Es terrible esa tendencia humana al conformismo.
Creo que este año aprendí algo respecto a eso.
¿Por qué seguir creyendo las imposiciones de una sociedad que cada vez se pierde más y más en su propia mierda? ¿Hasta donde sigo siendo yo si me baso en sus "Ideales"?
¿Hasta que momento soy yo el que elige, sabe y cree?
Me aburrí. Así de simple.
Y es que las mentiras cada vez me llenan menos, tal vez por lo absurdo que resultan las ideas de un pragmatismo basado en el terror. Yo ya no quiero creer en patrañas que solo buscan refregarnos lo malo que somos y lo buenos que podríamos llegar a ser siguiendo un patrón que se justifica solo en causas perdidas, no en vidas en pleno desarrollo.
No se por qué como sociedad nos vemos con el derecho de influir en las vidas del resto ¿Creerás que tu vida es más digna de ser admirada que la del ladrón que roba para alimentar a quienes ama? Si te digo que aún esforzándote toda la vida para ser profesional, para ser más que tus viejos, para vivir en paz de manera digna y no tener problemas económicos puedes llegar a ser mucho menos que aquel que roba solo por no tener una motivación real ¿Harías algo?
Está en nuestras manos el elegir. Está en nuestras conciencias el bien y el mal, lo correcto y lo equivocado, lo posible y lo no tanto. Los límites no están impuestos, solo basta con conocernos, saber donde estamos y hacia donde vamos.
Así que ahora tengo todo un año para pensar en mi futuro inmediato.
Y tu, ¿Cuánto tiempo tienes? ¿Dónde estás y a dónde vas?
Lo último del 2008
Colado y Picado por Javier A las 21:21
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 Basureos:
unnesse
la palabra de verificación se parece a oneness, unicidad o más bien a unness, noedad.
es triste, pero uno nunca es muy uno; la estructura del cerebro no da para más. a cada palabra estás repitiendo la primera vez que escuchaste esa palabra. o peor todavía, estás repitiendo las coordenadas sensoriales que conforman la entrada en la base de datos: la situación correlativa de cada neurona.
no le puedes echar la culpa a nosécuántos miles de millones de sistemas correlativos de neuronas.
claro que mucho mejor si uno intuye cómo funciona todo eso. no me consta hasta dónde eso hace abandonar la unness, pero queda esa sensación amena de victoria moral. también se te hace todo más difícil.
me preocupa un poco que yo siga teniendo esas ideas. se supone que a partir de tal edad, uno vuelve a tener 12 años y todo calza de nuevo, y las cosas que se hacen se hacen, y las que no se hacen no se hacen.
Pero en fin, ya que estás, dale. Ai, si por algo eres javier G en esta parte del stgo.
si supiera cuánto tiempo tengo... me mataría ahora mismo.
Ya idea es vivir, o por lo menos eso creo yo, sin saber mucho del tiempo, o sin saber por completo de él.
Sin dependencias existentes.
Y vivir, por lo que sea.
Porqué mierda siempre hay que tener un fin para todo!?!
Yo amo los finales distintos, de esos que no siempre ganan los buenos y la princesa se queda con su principe azul.
Así no es esto.
Ni yo sé cómo es.
Yo quiero tiempo para hacer todo lo que pretendo, y si no, que va!, será.
Javier, buen blog =)
te visitaré seguido =)
soy Nicole, de los abrazos.
Publicar un comentario